Tenía 21 cuando me convertí en mamá por primera vez, la verdad es que yo no me sentía tan chica para serlo. Pero como siempre digo: la maternidad es un salto al vacío, no sabes con lo que te vas a encontrar abajo hasta que saltas.
.
Me costó horrores conectar con mi panza, yo veía a otras mamás que amaban su panza desde el día 1 y pensaba que había algo mal en mi. Me costó aún más quitarme la culpa por eso.
.
Fue hace casi 8 años atrás y de verdad, muy distinto a lo que es ahora. No pregunté mucho, no leí ningún libro, no tenía amigas que hayan sido mamás, no sabía que dar la teta los primeros días duele, y mucho. Nadie me habló de como parir, de derechos, y a mí ni se me ocurría preguntar.
.
Tenía amigas, pero ellas no eran mamás y estaban viviendo otro momento de sus vidas. Y me sentí sola, y me aislé. Nadie me hizo nada, era yo que estaba tan fuera de órbita, tan sapo de otro pozo.
.
Me dolió tanto, hoy lo cuento y recuerdo esos días tan solitarios. Mi esposo viajaba los fines de semana y aunque tenía gente a mi alrededor no podía evitar sentirme así.
.
Nadie te dice que la maternidad te remueve tantas cosas, tanto lindo y tanto... que No sé cómo ponerlo en palabras.
.
Creo que por esto vivido, cada vez que tengo una amiga o conocida que es mamá le digo: estoy las 24 hs del día para que me preguntes hasta la duda más insignificante del mundo, pregúntame! Acá estoy para cuando pienses que no podes más.
.
El nacimiento de Isa fue un momento de quiebre en mi vida, nunca más fui igual. Creo que soy mejor porque aunque no estaba preparada y sentia que no podía más, lo hice, y lo hice bien aún con mi inexperiencia.
.
Quizá todo este relato a ustedes les suene exagerado, pero esos días de cambios hormonales tan grises se sienten un poco así.
.
El otro día leí que Paula Chávez dijo: el nacimiento de un hijo tiene que ser una fiesta. Wow! Ojalá alguien me hubiera dicho eso 8 años atrás. Si hay fiesta, hay previa, si hay previa hay preparación y esto no es algo menor, es vivirlo con plena conciencia y toda la contención suficiente.
.
Buscando y leyendo sobre estos temas, leí recién esto que resume lo que senti:
"Te sientes sola porque no sabes si lo que estás sintiendo / pasando es normal o es "tu culpa" y cuesta hablar de ello (ponerle palabras a lo que sentimos ahuyenta muchas veces esa soledad). Afortunadamente, creo que pertenecemos a una generación que está rompiendo el tabú y se está animando a hablar de todo esto. La maternidad es hermosa, pero también es difícil”.
.
Ojalá podamos Maternar más acompañadas y contenidas. Eso quiza te hace saber que si bien saltaste al vacío, se abre un paracaidas enorme que te hace apreciar el recorrido. Y te aseguro que es el viaje más hermoso que vas a hacer en tu vida.
.
Hablá, preguntá, Lee mucho, se sincera con vos y con otras mamás, seguí tu instinto, sin culpa. Lo harás bien.
.
PD: si tenés alguna amiga, hermana, conocida que esté por ser mamá, mándale un mensajito, mimala, aliviale la carga. Es lindo después recibir lo mismo. Te lo aseguro.❤️